Rodamon Marca & Moda entrevista al carismático José Castro. Un diseñador atrevido a quien no le asusta ningún desafío. Aquí os dejamos con algunas confidencias:
¿Qué no falta en tu armario?
Mi sombrero.
¿Color favorito?
El negro.
¿Ciudad dónde vivir?
Río de Janeiro, Brasil.
¿Primavera-verano u Otoño- Invierno?
Otoño – invierno.
¿Sueño aún por cumplir?
Ser director de una gran marca de lujo y ser director de cine.
Entrevistamos a Jose Castro
1) ¿Recuerdas con qué edad decidiste ser diseñador? ¿Cuál fue la respuesta de tu entorno?
Decidí ser diseñador a los 18 años. ¡Mi entorno me dijo que estaba loco!
2) ¿Cuál fue tu formación?
Estudié en el Royal College of Art, en Londres, en la escuela de Artes y Técnicas de la moda, y en Winchester School of Art.
3) ¿Cómo te introdujiste en el mundo de la moda?
A través del cine. Mi primera idea era hacer ropa muy espectacular pensada para el mundo del cine.
4) ¿Te acuerdas de tu primer diseño?
Recuerdo que con mi primer diseño, estuve finalista en unos premios.
5) ¿En qué momento llegaron los éxitos y la recompensa a tanto esfuerzo y trabajo?
Desde el primer año tuve éxitos y satisfacción por la marca. La recompensa en dinero está al punto de llegar.
6) ¿Cómo definirías el trabajo de un diseñador/a?
Todo diseñador tiene que ser versátil, prolifero y disperso.
7) ¿Qué es lo que más te gusta y lo que menos te gusta de tu trabajo?
Lo qué más me gusta es la creación y el desfile. Y lo que menos es la producción.
8) ¿A qué tipo de mujer vistes?
Cualquier mujer que se identifique con mi marca. Entre ellas estarían Dita Von Teese, Sara Jessika Parker, Lady Gaga o Charlotte Gainsbourg.
9) ¿Quienes serían tus referentes e ídolos en el mundo de la moda?
Mis referentes són Mc Queen, Valentino, Margiela, Comme des Garçons o Junya Watanabe.
10) ¿Recuerdas alguna anécdota que te gustaría destacar?
Ah, no sé hay tantas… Recuerdo especialmente el día que me comunicaron que sería el tercer español en la historia que pasaría a formar parte de la Federación francesa de la costura.
11) ¿Por qué crees que la moda es tan cambiante? ¿Cómo la ves en el futuro?
Se debe a la búsqueda incesante del ser humano hacia un cambio. Pienso que la moda necesita nuevos caminos y cambiar los roles. En el futuro hay que cambiar algo, cambiar algo en la forma de percibir, de transmitir y de entender la moda.
12) ¿Cómo ves actualmente este sector?
A nivel mundial no está tan mal como en España. La verdad es que es una pena porqué están desapareciendo las pequeñas y medianas empresas. En estos tiempos tenemos que intentar sobrevivir. La crisis es como un aprendizaje que nos hace crecer profesionalmente, nos hace más fuertes, para, en un momento más adecuado poder volver a invertir y crecer.
13) ¿Qué aconsejarías a los jóvenes diseñadores?
Les aconsejaría que no se olviden de ser honestos y que sean consientes de que en la moda además de vivir el lado creativo, que es muy bonito y divertido, también hay que experimentar la parte comercial, que es lo que nos hace bajar los pies en la tierra. Deben concebir la moda como un proceso de democratización del arte del lujo, que se pueda llevar. Porqué si algo no es ponible nos aleja del objetivo final.
14) ¿Con qué nos vas a sorprender la próxima temporada?
¡Sobreviviré! Ja, ja, ja la verdad es que es una sorpresa, no se quizás con hombre… todo se verá.
15) ¿Cuáles son tus fuentes de inspiración?
Mis fuentes de inspiración son ante todo el cine y al final todo lo que me rodea: un viaje, un shopping, un libro, una cena con amigos, etc…
Redacción RDM M&M