Rodamon Marca & Moda entrevista a Montse Liarte, creadora de su propia firma, centrada en hacer sentir cómodas a sus clientas bajo el concepto «esa prenda es para ella y no al contrario». Esto es lo que nos confesó:
¿Qué no falta en tu armario?
Vestido negro.
¿Color favorito?
Azul.
¿Ciudad dónde vivir?
París.
¿Primavera-verano o Otoño- Invierno?
Otoño-Invierno.
¿Sueño aún por cumplir?
Poder vivir de mi marca.
Entrevistamos a Montse Liarte
1) ¿Recuerdas con qué edad decidiste ser diseñadora? ¿Cuál fue la respuesta de tu entorno?
La moda siempre me había gustado pero nunca la había visto como una forma de vivir, por este motivo tardé un poco a decidir ser diseñadora. Primero estudié óptica y trabajé como óptica, pero al final decidí arriesgarme y dedicarme a la moda. Tendría unos 21 años. La respuesta de mi entorno fue genial, recibí un apoyo del 100% igual que el que recibo actualmente. Tengo mucha suerte de tener a la gente que tengo a mi alrededor.
2) ¿Cuál fue tu formación?
Estudié diseño de moda en la escuela Bau de Barcelona, reforzándolo con un curso de sastrería y técnicas de costura.
3) ¿Cómo te introdujiste en el mundo de la moda?
Empecé con prácticas como todo el mundo. Entonces salieron los “premi Fad Catalunya disenyadors emergents”, y decidí presentar mi proyecto de final de carrera. Con él, gané el premio Premio París y el premio mejor colección, esto me permitió ir a trabajar y vivir durante un año a París, donde aprendí muchísimo, y así poco a poco me fui introduciendo en este mundo.
4) ¿Te acuerdas de tu primer diseño?
De un diseño en concreto no me acurdo, recuerdo el hecho de empezar a desarrollar mis primeras prendas, realmente es emocionante intentar transformar un concepto o idea en prenda, de forma que ésta sea llevable, etc.
5) ¿En qué momento llegaron los éxitos y la recompensa a tanto esfuerzo y trabajo?
La primera recompensa fue ganar el premio a mejor colección en el 2007, la segunda cuando pude crear mi propia marca, y ahora estoy esperando si algún día se cumple la tercera que sería poder vivir exclusivamente de ella.
6) ¿Cuáles fueron las aportaciones personales y profesionales con Lutz París y Elisa Amann?
Las aportaciones fueron aprender, en la escuela se enseña la teórica, pero la práctica del mundo real poco. Allí la aprendí.
7) ¿Cómo definirías el trabajo de un diseñador/a?
Es un trabajo multidisciplinar, tienes que ser creativo, a la vez comercial, a la vez gestor y comunicador y seguro que me dejo mil cosas más.
8) ¿Qué es lo que más te gusta y lo que menos te gusta de tu trabajo?
Lo que más me gusta es mi trabajo en sí, es decir, diseñar, investigar y poder compaginarlo plenamente en mi forma de vivir, ya que mis experiencias y todo aquello por lo que me siento interesada lo transmito en mis diseños.
Lo que menos me gusta es ver como una gran parte de este mundo de la moda está condicionada por tan solo unas pocas personas y a veces se tiene la sensación de que no es un mundo libre para que pequeñas marcas puedan demostrar todo el potencial creativo que tienen sin necesidad de enfrentarse a otros factores que nada tienen que ver con la moda.
9) Nos podrías describir tu espacio de trabajo
Claro que sí, pequeño, abarrotado y acogedor.
10) ¿Cómo es tu día a día?
Mi día a día habitual es ir al estudio, contestar mails, organizar el día, depende del momento del año en el que esté, diseñar, o patronar, o coser, etc. Ir a alguna reunión, preparar ventas. Depende mucho de la época del año en que me encuentre, si algo tiene de bueno mi profesión es que de rutina hay poca.
11) ¿A qué tipo de mujer vistes?
Visto a cualquier mujer que quiera ponerse mi ropa y se sienta cómoda con ella, es decir, se sienta ella misma. Creo que estamos en una sociedad en la que nos pasamos el día adaptándonos nosotros a todo, hay mucha oferta en los mercados, mucha no, muchísima, pero si te lo miras bien siempre son las mismas tendencias a las que todos nos tenemos que adaptar. Yo lo que intento es que por una vez sea la ropa la que se adapte a ti y no al contrario, realizo las prendas a medida de la clienta de forma que se sienta a gusto con ella, esa prenda es para ella y no al contrario.
12) ¿Quienes serían tus referentes e ídolos en el mundo de la moda?
Mis referentes son grandes clásicos como Dior o Balenciaga, y también pequeñas marcas actuales que todo y las dificultades que se encuentran allí siguen.
13) ¿Recuerdas alguna anécdota que te gustaría destacar?
Hay mil anécdotas, una de las que más me sorprende es que muchas veces la gente me pregunta si la ropa se puede comprar y si hago tallas o solamente es para desfile. El hecho de hacer pasarela sin querer, hace que la gente no lo vea como algo real, lo ve como un mundo lejano a ellos, este sería uno de los inconvenientes de los desfiles, pero también hay mil cosas positivas.
14) ¿Por qué crees que la moda es tan cambiante? ¿Cómo la ves en el futuro?
La moda es cambiante porque es un reflejo de la sociedad, es una parte más de ella y actualmente la sociedad está cambiando a gran velocidad, por lo que la moda va siguiendo este ritmo frenético. El futuro lo veo incierto, creo que se ha llegado a unos niveles de consumismo demasiado altos y esto hace que todo pierda valor, igual que muchas cosas la moda es cíclica pienso que de alguna forma se volverá a valorar el trabajo bien hecho y no el comprar por comprar.
15) ¿Cómo ves actualmente este sector?
El sector lo veo complicado y saturado. Pero por suerte hay muchas marcas pequeñas que hacen cosas geniales y van aguantando, creando cosas especiales y diferentes. El mayor problema que veo actualmente es que grandes marcas ofrecen producto de mala calidad respaldados por una producción en países que no se respetan los derechos de los trabajadores, por lo que la gente se ha acostumbrado a unos precios que en realidad no son posibles.
16) ¿Qué aconsejarías a los jóvenes diseñadores?
Que sigan el camino que ellos crean que han de seguir y se rodeen de gente en la que confíen y por la que se sientan apoyados.
17) ¿Cuáles son tus fuentes de inspiración?
Cada colección es distinta, en cada colección busco un tema sobre el que me gustaría aprender y lo investigo. Creo que es una buena forma de aprender sobre otras disciplinas. Desde los fractales, a las rosas, o la aerodinámica del vuelo.
18) ¿Puedes explicarnos qué significa tu filosofía “un gato y un pájaro dentro de la misma jaula”?
Creo que una persona no se puede definir con un solo adjetivo, como “femenina”, “masculina”, “romántica”, las personas estamos llenas de pequeños matices contradictorios, por lo que somos como un gato y un pájaro dentro de la misma jaula. La moda es una forma de expresión de nuestra propia personalidad, y tiene que ser capaz de expresar estos diferentes matices al mismo tiempo.
19) ¿Con qué nos vas a sorprender la próxima temporada?
Esta primavera sale a la venta nuestra colección Friction, basada en la adaptación animal al medio natural en que vive. La colección está formada por sedas de color naranja y azulados, combinadas con tules, y Jacquard de cebras. Unas de las prendas más importantes son los impermeables blancos y azul eléctrico.
20) Y, para finalizar, ¿qué reflexión crítica harías sobre los medios online de moda española?
Creo que hay de todo, como en todos los ámbitos y por suerte cada vez hay medios más profesionales que saben reconocer dónde está el trabajo bien hecho.