Rodamon Marca & Moda entrevista a la diseñadora Maria Barros donde nos cuenta sus comienzos, su trayectoria y su presente en el mundo de la moda. Te contamos lo que nos dijo:
¿Qué no falta en tu armario?
Un vestido Maria Barros.
¿Color favorito?
El verde y el negro.
¿Ciudad dónde vivir?
Madrid.
¿Primavera-verano o Otoño- Invierno?
Otoño / Invierno.
¿Sueño aún por cumplir?
¡Muchos! Pero si tengo que decir sólo uno: internacionalizar mi firma.
Entrevistamos a Maria Barros
1) ¿Recuerdas con qué edad decidiste ser diseñadora? ¿Cuál fue la respuesta de tu entorno?
Siempre he tenido claro que quería dedicarme al mundo del diseño. Mi madre es decoradora, por lo que desde pequeña he vivido muy de cerca el diseño desde dentro. Creo que este mismo motivo hizo que mi entorno más cercano, cuando decidí que quería que la moda fuese mi modo de vida, lo viviese como algo muy natural.
2) ¿Cuál fue tu formación?
Estudié diseño de moda en el Istituto Europeo di Design de Madrid y Milán. Allí tuve la oportunidad de realizar mi tesis bajo la dirección de la directora de Vogue Italia, Franca Sozzani. A partir de ese momento comencé a trabajar para otros diseñadores, como Roberto Cavalli en Florencia, Pupi Solari en Milán o Modesto Lomba en Madrid.
3) ¿Cómo te introdujiste en el mundo de la moda?
A través de la decoración, aunque mi primer contacto real es en el momento en el que empiezo a estudiar moda. Es ahí cuando empiezo a tener conciencia de lo que es un tejido, un diseño o un patrón.
4) ¿Te acuerdas de tu primer diseño?
Desde muy pequeña hacía muchos bocetos, especialmente de vestidos, por lo que no recuerdo el primer diseño, pero sí el primero que llevé a la práctica realizándolo en tejido y tomando como referencia mis medidas.
5) ¿En qué momento llegaron los éxitos y la recompensa a tanto esfuerzo y trabajo?
La moda es una carrera de fondo, en la que los grandes esfuerzos, con sus buenos resultados, significan sólo un pequeño paso más en tu trayectoria. Los “éxitos” que haya podido lograr hasta el momento los siento como una pequeña recompensa que te da fuerza y energía, pero no como un éxito en sí.
6) ¿Cómo definirías el trabajo de un diseñador/a?
El trabajo de un diseñador puede llegar a ser tan personal, subjetivo, individual e intuitivo que me resulta muy complejo generalizar una respuesta y aplicar una teoría o definición sobre el significado en sí de diseñar, el objetivo de un diseño o en qué consiste el trabajo de un diseñador.
7) ¿Qué puntos crees que tienen en común los diseños en confección y en decoración?
La moda y la decoración pueden tener muchos puntos en común, desde la inspiración hasta el tratamiento de los tejidos, planteamiento de la colección, etc. Creo que son dos sectores que están muy vinculados, a la vez de ser muy diferentes a todos los niveles.
8) ¿Qué es lo que más te gusta y lo que menos te gusta de tu trabajo?
La parte que más disfruto es el proceso creativo de la colección, el momento en el que tienes clara la inspiración y fluyes de manera natural con tus ideas, ese momento en el que la colección coge forma y tú empiezas a formar parte de ella, y al mismo tiempo ella de ti. La parte que disfruto menos es la empresarial.
9) Nos podrías describir tu espacio de trabajo
Trabajo en una mesa de cristal, pegada a una pared llena de bocetos y tejidos. Necesito ver enfrete de mí lo que voy diseñando. Incluso si tengo alguna idea la escribo en un papel y esa hoja va también a la pared. Es un espacio un poco caótico, lleno de tejidos, bocetos e ideas escritas.
10) ¿Cómo es tu día a día?
Ningún día es igual, y depende mucho del momento concreto de la colección en la que te encuentres. No hay ningún día que empiece o termine como el anterior. Incluso hay días laborables nocturnos, que suelen ser los más creativos.
11) A parte de tu propia marca ¿sigues haciendo colaboraciones con otras marcas?
He realizado colecciones cápsula para otras firmas, y en este momento estoy realizando diseños, de forma paralela a mis colecciones de moda, para firmas de interiorismo. Las colaboraciones me aportan mucho a nivel creativo y me ayudan a abrirme a otros campos, ya que me exigen salir de mi mundo creativo para plasmar mis diseños en un concepto diferente al que yo creo con mis colecciones.
12) ¿A qué tipo de mujer vistes?
Yo no creo en los estereotipos ni en las generalizaciones. He visto a muchos tipos de mujeres vestir con mis colecciones. A la hora de diseñar tampoco pienso en un tipo concreto de mujer. Me dejo llevar más por mi intuición, mi propio estilo y lo que considero que favorece a la mujer.
13) ¿Quienes serían tus referentes e ídolos en el mundo de la moda?
No siento que tenga un referente en la moda, sin embargo sí admiro profundamente el trabajo de Issey Miyake y Lanvin.
14) ¿Por qué crees que la moda es tan cambiante? ¿Cómo la ves en el futuro?
La moda es el reflejo de un momento. Puede ser social, como cultural, económico, etc. Cada etapa es diferente y eso se ve reflejado en la moda. A parte de estos factores, creo que influye el propio sistema de la moda en sí. Cada seis meses se presentan colecciones nuevas, nuevas formas, nuevos colores, nuevos conceptos, etc. Los diseñadores tenemos que renovarnos, actualizarnos y evolucionar. La moda puede llegar a significar cambio, y estos cambios se producen a una velocidad tremenda. El cambio es constante.
15) ¿Qué aconsejarías a los jóvenes diseñadores?
Formación, y que pongan en práctica cuanto antes todo lo aprendido. Es una profesión práctica, con la que tienes que estar en contacto real.
16) ¿Con qué nos vas a sorprender la próxima temporada?
Acabo de presentar la próxima colección Otoño / Invierno 2012-13. Todavía no tengo planteada la siguiente colección (Primavera / Verano 2013), por lo que todavía no puedo avanzarte nada. Sí puedo confirmarte que junto a la próxima colección de moda presentaré nueva colección de mobiliario y colaboraciones con otras empresas del sector.
17) ¿Cuáles son tus fuentes de inspiración?
Todo puede llegar a ser una inspiración. Creo que lo importante es estar receptivo, sensible y atento para poder percibir lo que transmiten e inpiran las cosas. Creo que depende más de lo despiertos que tengas los sentidos para captar una idea o concepto.
18) Y, para finalizar, ¿qué reflexión crítica harías sobre los medios online de moda española?
Creo que son un medio en pleno crecimiento. Enriquecen la información de este sector, permiten que los lectores estén actualizados continuamente casi en directo con la noticia, y tienen mucha variedad de contenido gracias a su concepto de dinamismo.