Entrevista a Isabel Belmonte, creadora y diseñadora de la firma de baño infantil y juvenil IBFO. Estas son algunas de sus confidencias:
¿Qué no falta en tu armario?
Un blue jeans y una camisa blanca
¿Color favorito?
No tengo un único color favorito, pienso que cada momento tiene su color predilecto, al igual que a cada persona le favorece un color diferente. A mi me favorecen los tonos, carmín, fucsias…
¿Ciudad dónde vivir?
Barcelona sin duda, me gusta vivir cerca de las grandes ciudades pero no dentro de ellas para mí la playa o la montaña son ideales, por que en casa es el lugar donde descansar, desconectar del estrés diario… Relajarte y disfrutar de la familia y esto no te lo permite el bullicio del centro. También me gusta Paris y Nueva York.
¿Primavera-verano o Otoño- Invierno?
Por supuesto, Primavera-verano, tienes más luz, más libertad, más ganas de salir y de vivir la vida.
¿Sueño aún por cumplir?
Muchos, por que soy una persona muy soñadora y siempre estoy soñando con nuevos proyectos, nuevas ideas, nuevos objetivos, nuevas metas…
Entrevistamos a Isabel Belmonte
1) ¿Recuerdas con qué edad decidiste ser diseñadora? ¿Cuál fue la respuesta de tu entorno?
A los 16 años comencé mis estudios de diseño y moda. Y aún no he parado, continúo haciendo diferentes cursos, la formación tiene que acompañarte a lo largo de la vida, para no quedarte estancado. Mi familia siempre me ha apoyado, es fundamental para tener una buena base firme.
2) ¿Cuál fue tu formación?
Estudié diseño y moda, además de patronaje industrial. He realizado varios cursos de maquinista de confección industrial y después en la Universidad Politécnica de Terrassa, obtuve el diploma como Técnico en Confección Industrial. Además realicé el Curso de Adaptación Pedagógica, comunicación, motivación, evaluación… para impartir clases como formador en el área de moda. Después e realizado curso de Comercio Exterior, Competencias, marketing… Como te he comentado antes, sigo formándome hasta el momento.
3) ¿Cómo te introdujiste en el mundo de la moda?
Como todo en esta vida, con mucho trabajo y esfuerzo. Nadie te regala nada, todo lo que consigas será por que te lo propongas y luches por ello.
4) ¿Te acuerdas de tu primer diseño?
Recuerdo con mucho cariño mi primera colección en la escuela de diseño con los que hicimos el desfile de final de curso, era una línea de Baño y Lencería.
5) ¿En qué momento llegaron los éxitos y la recompensa a tanto esfuerzo y trabajo?
El día a día es un éxito en si y cada nuevo día es tu recompensa, me gusta brindar por cada pequeño gran éxito, eso lo hace más grande.
6) ¿Cómo definirías el trabajo de un diseñador/a?
Es un trabajo de creación precioso, donde puedes dejar volar la imaginación, eso te libera de las opresiones diarias. En el momento que te sientas en tu silla de trabajo y decides que es el momento para dejar volar la imaginación, ese momento es único.
7) ¿Qué es lo que más te gusta y lo que menos te gusta de tu trabajo?
Lo que más me gusta es la libertad para crear de la manera que más me guste y lo que menos me gusta es… me gusta todo, cuando estas enamorado de algo no le ves nada negativo. El amor es ciego.
8) Nos podrías describir tu espacio de trabajo
Es un despacho que he creado en la planta baja de mi casa, estoy rodeada de patrones, tejidos, fornituras, mi mesa para cortar las muestras, mi mesa con el ordenador y repleta de ideas anotadas en post-it’s.
Una gran ventana donde entra mucha luz natural y vistas a mi jardín, veo mi perro, mis plantas, mi piscina donde luego en verano hago las pruebas de mis bikinis, culetines, bañadores con mis hijos y amigos.
9) ¿Cómo es tu día a día?
Mi día a día es muy divertido, soy mamá de un niño y una niña, a los que me encanta llevar cada mañana al Cole, después voy a mi despacho en el que cada día es diferente, soy persona independiente en mi trabajo por lo que realizo todas las funciones, que conlleva, llamo a proveedores, o realizo algún prototipo o hago algún curso para estar informada y a la última.
Por las tardes cuando recojo a los niños del cole nos quedamos un poquito en el parque para disfrutar del juego y la charla con las otras mamás. Como ves intento que el día a día no sea muy estresante para que cuando lleguen los días estresantes de verdad estar al 1000% de mis capacidades.
O que te pensabas, que yo no tengo días estresantes, pues si, pero e aprendido a mesurar la capacidad de trabajo efectivo y no ha cumplir horarios. Por que, un error empresarial es medir el trabajo por horas y no por efectividad. Si realmente este día tienes 3 horas de trabajo efectivo para que tengo que dedicarle 8, si en época de acumulación de trabajo le tendré que dedicar 12h incluyendo fines de semana. Eso evita el desgaste y te da la posibilidad de que crezcas emocionalmente.
10) ¿A qué tipo de público vistes?
Me dirijo al público infantil, teenager, y juvenil. Es un público que encuentra en mis colecciones calidad y la diferencia que buscan.
11) ¿Quienes serían tus referentes e ídolos en el mundo de la moda?
Mi referente en el Mundo de la Moda ha sido Chanel por ser la primera mujer de la época que destacó por su forma de ser.
12) ¿Recuerdas alguna anécdota que te gustaría destacar?
No es exactamente una anécdota pero lo que si me gustaría destacar es mi forma de trabajar, lo hago de una manera divertida, lo hago disfrutando de lo que me gusta y entonces mezclo ocio con trabajo. Por ejemplo, siempre que tengo que viajar me llevo a mi marido, por supuesto. Lo llamamos «nuestros pequeños lujillos». También a algunos amigos, para así, después del trabajo, salir a cenar y de copas como si estuviéramos en casa por muchos kilómetros que nos separen de ella. Y siempre, siempre les compro un regalito a mis hijos. De esta manera ellos también ven de una forma divertida que los papas se vayan de viaje.
13) ¿Por qué crees que la moda es tan cambiante? ¿Cómo la ves en el futuro?
La moda es tan cambiante como lo es el estado anímico de las personas, si te sientes más feliz te apetece ponerte prendas con colores y estampados más alegres, y si no te sientes tan feliz, te apetecen más las líneas minimalistas monocromáticas.
La moda actual que se ve en la calle incluso en las pasarelas es una moda de crisis; de fondo de armario, prendas básicas clásicas y gris. En el futuro estoy segura que la moda dará un giro, hacia donde se hará el giro es muy difícil de predecir, (como nadie había previsto esta crisis mundial) dependerá hacia donde dirijamos el mundo, puede ser y espero, a un contexto más ecologista y sostenible.
14) ¿Cómo ves actualmente este sector?
Es un sector de primera necesidad, por lo que siempre ha estado y estará aquí, son pequeñas empresas y talleres familiares que no podemos abandonar, el problema son las políticas que no han sabido defenderlo y lo han dejado degradar, y ahora es el momento de apoyarlo para poder sobrevivir todos.
15) ¿Con qué nos vas a sorprender la próxima temporada?
Para la próxima temporada mi gran novedad es la incorporación de una línea de baño masculina dirigida al público teenager: es de línea atrevida, tejidos estampados muy actuales con tejidos de gran calidad.
16) ¿Cuáles son tus fuentes de inspiración?
Cualquier cosa que me pase por delante de las narices, puede ser fuente de inspiración. Hay un dicho popular que dice: te despistas con una mosca que pase volando, yo diría: me inspiro con una mosca que pase volando o cualquier otra cosa que me pase por delante.
17) ¿Sabemos que tienes un nuevo proyecto entre manos, “Fabriquem a BCN, fabriquem FUTUR»? Cuéntanos un poco de que va.
En el sector textil, la crisis empezó hace ya 10 años, en el momento que abrieron el mercado libre…. decían que seriamos más competitivos, ¿competitivos con quien? Me preguntaba yo, si se lo llevan fuera nos quedamos sin trabajo aquí y así fue como vi que empezaron a cerrar talleres y empresas con larga trayectoria en la industria textil de Cataluña.
Me dolía pensar que Cataluña que había sido el motor de la revolución industrial gracias al sector textil, y en ciudades que se habían hecho grandes, como Terrassa, Igualada, Sabadell, Mataró (que además gracias a la cual se construyó la primera línea de tren para trasladarse a Barcelona con sus mercancías textiles) iba quedando cada vez más olvidado nuestro origen textil.
Incluso nos quitaron nuestra pasarela Gaudí, dejando casi al borde del precipicio nuestro sector como referente internacional. Yo me negaba a rendirme y ahora con la crisis mundial actual, es el momento en el que tenemos la oportunidad de emprender un nuevo camino apoyándonos.
Hay estudios en los que se explica que ya en nuestros orígenes la capacidad colaboradora, la empatía y el amor es la que nos ha distinguido del resto de los animales y por consecuencia nos ha hecho evolucionar y convertirnos en seres humanos, con sus cosas buenas y sus cosas malas, constructivos y destructivos a la vez.
Ahora ha llegado el tiempo de reconstruir todo lo que se ha destruido hasta ahora y solo se puede hacer volviendo a nuestros orígenes de colaboración y ayuda entre nosotros. Por eso propongo que entre todas la empresas construyamos este movimiento al que he llamado:” Fabriquem a Catalunya, fabriquem futur” en el que prime la colaboración y apoyo entre las empresas de aquí y la máxima sea defender lo que es nuestro, lo que da un puesto de trabajo a mi amigo, vecino o familiar.