Os traemos la entrevista a Florence Bougarde, diseñadora independiente que está detrás de la marca Florenz. Destacamos el compromiso y la responsabilidad social que hay detrás de su marca con la producción completamente artesanal. Estas son algunas de las respuestas que nos regaló.
¿Qué no falta en tu armario?
Tacones, faldas y fulares.
¿Color favorito?
¡Todos!
¿Ciudad dónde vivir?
Madrid, en España o en algún pueblo de la costa Vasca en Francia.
¿Primavera-verano u otoño-invierno?
Primavera-verano en Francia en la costa Atlántica, pero Otoño-Invierno en la Sierra de Madrid.
¿Sueño aún por cumplir?
Quedan muchos sueños por cumplir: viajar por Rusia en el Transiberiano, lanzar una línea de accesorios/joyería, seguir descubriendo más artesanías en peligro de extinción con las cuales trabajar… ¡y hacer un peregrinaje en el Monte Kailash en Tibet!
Entrevistamos a Florence Bougarde
1) ¿Recuerdas con qué edad decidiste ser diseñadora? ¿Cuál fue la respuesta de tu entorno?
Nunca me he predestinado a ser diseñadora. Yo quería ser de todo menos diseñadora.
Estudié fotografía, ya que en su tiempo me quería dedicar al documental y al reportaje. Me gustaba viajar muchísimo y me sigue apasionando pero en algún momento quise despertarme cada día en el mismo lugar y enfoqué mi carrera hacía el diseño gráfico.
Trabajé en el sector de la publicidad y del diseño y decidí salir del papel y de la pantalla del ordenador para lanzarme en el sector textil. Me apasionan los tejidos y cuando se convirtió en una obsesión es cuando tuve que tomar una decisión. La verdad es que mi vida laboral tiene más que ver con una aventura creativa llena de pasiones repentinas y de encuentros humanos duraderos que con un camino profesional como tal.
2) ¿Cuál fue tu formación?
Filosofía y luego Bellas Artes con especialidad en fotografía en Francia, luego un post-grado de Dirección de Arte en Barcelona. Nunca he parado de estudiar. La curiosidad es la base de todo. Ahora estudio Hindi para poder comunicarme mejor con los artesanos con quien trabajo.
3) ¿Cómo te introdujiste en el mundo de la moda?
Todavía estamos trabajando en ganar visibilidad, pero sencillamente nos introducimos tocando a todas las puertas: visitando talleres en la India, yendo a las tiendas, presentando nuestra colección en persona, llamando a revistas y contactando con compradores. Son estos últimos junto a nuestros proveedores quien más nos han apoyado al principio. Tener buenos proveedores y una relación de confianza con ellos es algo fundamental.
4) ¿Te acuerdas de tu primer diseño?
Era un estampado con fotografías.
5) ¿En qué momento llegaron los éxitos y la recompensa a tanto esfuerzo y trabajo?
Es un poco difícil hablar de éxito cuando apenas estamos lanzando nuestra segunda colección de fulares y seguimos trabajando duro para seguir creciendo, pero desde el principio las críticas han sido positivas y las tiendas han apostado por nosotros comprando modelos. También estamos muy contentos porque hemos sido aceptados como marca socialmente responsable por la plataforma The Ethical Fashion (UK).
6) ¿Cómo definirías el trabajo de un diseñador/a?
Depende de la estructura en la cual el diseñador trabaja. No es lo mismo trabajar en una empresa donde soló tienes como función la de diseñar, que diseñar dirigiendo una empresa, haciendo cuentas, siguiendo tanto la producción como las ventas, etc.
Para mi diseñar es la base de todo, y la creatividad requiere no solo tener curiosidad y criterio sino también esfuerzo y trabajo.
7) ¿Qué es lo que más te gusta y lo que menos te gusta de tu trabajo?
Ahora mismo me gustan todos los aspectos de mi trabajo, tanto el trabajo de diseño como el desarrollo de negocio. La verdad es que me lo paso muy bien trabajando con artesanos en la India junto a mi pareja. Y es algo muy gratificante cuando alguien compra una de tus piezas.
La parte que menos me gusta es la contabilidad, pero es tan importante como el diseño si la empresa quiere ser sostenible.
8 ) ¿Nos podrías describir tu espacio de trabajo?
Diseño en Madrid y mi oficina consiste en un mesa con ordenadores, libros, fulares, muestrarios y máquina de coser.
En la India, en Jaipur, mi espacio de trabajo se ubica principalmente en un taller de block print donde los artesanos imprimen nuestra colección.
Mi tercer espacio de trabajo es nómada y consiste en buscar nuevos talleres de artesanos en pueblos remotos de la India. También viajo con bastante frecuencia a Francia para visitar las tiendas donde estamos distribuidos.
9) ¿Cómo es tu día a día?
Depende de la época del año en la cual estamos y si toca diseñar, viajar, producir o buscar talleres de artesanos para nuevos proyectos. Pero siempre empieza por la mañana por un café soló sin azúcar y consulta de email. La verdad es que casi ningún día se parece a otro.
10) ¿A qué tipo de mujer/hombre vistes?
Las mujeres y los hombres que llevan nuestros fulares son amantes del diseño, del “hecho a mano” y de ediciones limitadas. Son personas de espíritu independiente y consumidores responsables que piden transparencia.
11) ¿Cuál es la filosofía que hay detrás de Florenz?
Florenz ha sido pensada como una marca de moda sostenible, íntimamente vinculada a la excelencia artesanal y sobretodo a prácticas artesanales ancestrales en declive o en peligro de extinción. Tenemos como reto crear colecciones de accesorios contemporáneos, rescatando técnicas artesanales que además de ser patrimonio de la humanidad tienden a desaparecer debido a sus muy altos costes de producción. Nuestro objetivo es crear accesorios apoyando estas artesanías y a la economía local a través de una colaboración duradera con talleres y artesanos.
12) ¿Por qué la técnica block print?
La técnica block print es una técnica de estampación artesanal minoritaria india y cada vez menos usada debido a su alto coste de producción. Es en gran parte una artesanía de la comunidad hindu Chipaa y también de la musulmana. Por sus características encaja perfectamente con nuestra filosofía.
13) ¿Quiénes serían tus referentes e ídolos en el mundo de la moda?
Soy una ferviente admiradora del trabajo de Dries Van Noten y de sus exquisitos diseños textiles. Yves Saint Laurent y Rei Kawakubo son otros maestros y referencia. Pero ante todo, yo pienso en textil antes de pensar en moda.
14) ¿Por qué crees que la moda es tan cambiante? ¿Cómo la ves en el futuro?
La moda siempre ha sido cambiante porque es el reflejo del “l’air du temps” pero el ritmo de las colecciones es cada vez más frenético. Cada día salen más y más productos nuevos. Parece ser el resultado de una bulimia de consumo y/o de una buena estrategia de marketing para que compremos más y más a cada temporada. Personalmente creo en las compras de objetos intemporales, de buena calidad y con valor añadido, no en las tendencias de cada temporada. Me gusta conocer la historia detrás de la prenda, quién la fabricó y cómo.
15) ¿Cómo ves actualmente este sector?
El sector y los consumidores piden cada vez más transparencia en los procesos de producción de las prendas y complementos. Después de lo ocurrido en Bangladesh parece que la consciencia es aún mayor de cómo se deberían hacer las cosas. Me gustaría ver un cambio de política a este nivel con grandes empresas como Zara o Primark. Y me alegro de ver un poco por todo el mundo y en España jóvenes marcas apostando por el diseño sostenible y socialmente responsable como IOU y otros más.
16) ¿Qué aconsejarías a los jóvenes diseñadores?
Seguir una idea sin hacer concesiones sobre lo más importante.
17) ¿Cuáles son tus fuentes de inspiración?
Todo puede llegar a ser una fuente de inspiración: alguna canción, una conversación, un libro, una obra de arte, los viajes y los artesanos con los cuales trabajamos.
18) ¿Con qué nos vas a sorprender la próxima temporada?
La próxima colección es aún más gráfica, con inspiraciones geométricas e ikats japoneses. También estamos buscando añadir diseños tejidos a mano de tipo “handloom” y colaborar con una nueva comunidad de artesanos.
19) Y, para finalizar, ¿qué reflexión crítica harías sobre los medios online de moda española?
Van creciendo muy rápido y son muy dinámicos. Son ya medios con los cuales hay que contar vista su gran influencia, aunque haya que seleccionar un poco lo que es interesante y lo que no lo es. Cada vez se ven más blogs de Street style y no siempre aportan un punto de vista original y personal como el del Sartorialist.
Equipo Rodamon M&M
Fotos: Florence Bougarde