RDM M&M entrevista a Marta Sánchez, fundadora del Taller del Uniforme, junto a Javier Roig. Dos jóvenes emprendedores que han sabido transformar el mundo de los uniformes dándoles elegancia y diseño sin perder comodidad y calidad. Aquí algunas confidencias que Marta compartió con nosotros:
¿Qué no falta en tu armario?
Un blazer negro, mi foulard arena de cahsmere (lo tengo desde hace muchísimo tiempo), un botín plano y camisetas blancas.
¿Color favorito?
El azul marino.
¿Ciudad dónde vivir?
Me encanta Barcelona pero viviría una temporada en Madrid, París e incluso Buenos Aires.
¿Primavera-verano o Otoño – Invierno?
¡Verano siempre!
¿Sueño aún por cumplir?
Tener unas vacaciones de 3 meses con mi marido y mis hijos, desconectados de todo!
Entrevistamos a Marta Sánchez
1) El Taller de Uniforme es un proyecto innovador en el mundo de la moda ¿De dónde surgió la idea?
Mi socio Javier y yo veníamos de diferentes sectores no relacionados con la moda. Él viene del mundo de las finanzas y yo del marketing. Ambos estamos vinculados al sector hotelero y hablando veíamos que había una necesidad de uniformes con más estilo, más actuales, en definitiva conjugar calidad, elegancia y diseño.
2) ¿Cómo se ha ido posicionando en el mundo de la moda?
Nosotros, teniendo muy en cuenta que hacemos uniformes y que en definitiva los van a utilizar personas para trabajar cada día, tenemos que tener en cuenta que al final, al tratarse de ropa, la gente le gusta verse bien, favorecida, elegante… Sin perder comodidad y que vaya en consonancia con el establecimiento.
Por eso muchas veces colaboramos con interioristas y diseñadores de moda. En definitiva siempre buscamos tendencias e intentamos fijarnos en la moda para luego plasmarla en nuestras colecciones
3) ¿Qué líneas hay? ¿Cada cuanto sacáis colección?
Actualmente tenemos 2 colecciones. La más extensa que sería la Colección El taller del uniforme, donde hay prendas para todos los departamentos de un hotel, restaurante, spa etc. En ella encuentras americanas, levitas, abrigos, casacas una gran variedad de camisería, vestidos y conjuntos para camareras de pisos, casacas de chef y pantalones para cocinas, además de una amplia propuesta de delantales y mandiles. En esta colección utilizamos tejidos de alta calidad y muy bien confeccionadas.
El año pasado sacamos una nueva colección, TDU Basics que es una versión mucho más reducida que la anterior y realizada con tejidos más sintéticos pero manteniendo los mismos estándares de calidad.
El taller del uniforme de forma natural se posicionó, en sus inicios, en clientes de 4 y 5 estrellas y poco a poco hemos ido avanzando y creciendo en clientes de mayor volumen y que no pueden o no requieren la utilización de tejidos costosos pero si de calidad. De está manera incluso hemos llegado a otros sectores como clínicas, hospitales, tiendas de decoración, cafeterías, etc.
4) ¿Cómo eran los primeros diseños?
Javier y yo empezamos a vender nuestras ideas con un book lleno de bocetos. Ideas y modelos que nos parecían diferentes y originales. Poco a poco fuimos evolucionando y creando, sin perder estos inicios, una empresa más profesional y menos artesanal por decirlo de alguna manera.
Seguimos haciendo proyectos personalizados y nos encanta porque al final eso es lo que nos diferencia pero poco a poco hemos ido creando una colección que tenemos en stock service muy amplia y que en 48 -72 podemos servir en cualquier punto de España.
5) ¿En qué momento llegaron los éxitos y la recompensa a tanto esfuerzo y trabajo?
Aparecimos en 2004 y a medio camino nos pilló esta crisis que ha afectado y afecta a todo el mundo.
Nosotros tenemos la suerte de estar en el sector hotelero que es de los pocos sectores menos afectados, así que a pesar de todo lo que está pasando seguimos aquí. Y de 2010 a 2011 hemos crecido así que estamos contentos. Pero tenemos mucho camino por recorrer y todavía requiere de muchísimo esfuerzo. Cada año debemos re-inventarnos con alguna novedad.
6) ¿Cómo definirías el trabajo de un diseñador/a?
Yo no soy diseñadora aunque me fije y me guste la moda, pero por lo que veo y gente que conozco que lo es, creo que es una profesión muy bonita como todo lo que es creativo y al mismo tiempo durísima. No sólo has de valer sino también tener suerte.
7) ¿Qué es lo que más te gusta y lo que menos te gusta de tu trabajo?
Me gustan todos los proyectos que empezamos de cero, desde el momento que un cliente te dice “quiero cambiar la uniformidad, que nos proponéis”. Lo que menos, cuando tenemos que ir a contra reloj porque hay una apertura.
8) Nos podrías describir como es el espacio de trabajo de El Taller del Uniforme? ¿Cuánta gente trabaja en este proyecto?
Estamos en lo que era un antiguo taller de confección casualmente. En los bajos de una finca en la zona de Vallcarca. Es un espacio diáfano en el que todos estamos juntos, con lo bueno y con lo malo ya que a veces es una “jaula de grillos”. Actualmente somos 8 personas en las oficina.
9) ¿Cómo es vuestro día a día?
Somos un equipo de gente que trabajamos muy juntos. Si bien hay diferenciación en cada área de producción, pedidos, gestores de cuentas, etc. muchísimos temas se tratan de manera conjunta.
Javier y yo cada mañana hablamos de la situación de pedidos y proyectos en marcha de la semana y luego cada uno en su rol. Javier es más finanzas y control de sistemas y yo producción y grandes cuentas, y reportamos y trabajamos con los departamentos implicados en cada área.
10) ¿Vuestras propuestas a qué público se dirigen?
Hoteles, restaurantes, hospitales, cadenas de tiendas, tiendas de decoración… Cualquier establecimiento que requiera uniformidad.
11) ¿Por qué crees que la moda es tan cambiante? ¿Cómo la ves en el futuro?
Es cambiante porque es lo que demanda la calle. Cada vez hay menos diferencia entre una y otra temporada, incluso hay más diseñadores que sacan colecciones crucero o mini colecciones entre temporada y temporada.
12) ¿Cómo ves actualmente este sector?
El nuestro te diría que al depender de un sector como es el turístico de momento es de los pocos que sigue tirando y la uniformidad en este sentido es una necesidad.
13) ¿Con qué nos váis a sorprender la próxima temporada?
Queremos seguir ampliando nuestra colección como cada año con nuevas propuestas.
14) ¿Cuáles son vuestras fuentes de inspiración?
Nos fijamos en la calle y en las tendencias que aparecen cada año. Antes mirabas más revistas y grandes marcas. Ahora Cada vez hay más blogs de moda basados en la realidad y el día a día.